top of page

Revista NEFANDO

ISSN: 3028-6476

La publicación de arte, saberes y ciencias: NEFANDO. PLATAFORMA DE CREACIÓN + INVESTIGACIÓN tiene por objetivo: difundir conocimiento nuevo, rescates bibliográficos, comentarios de corpus de datos, resultados de investigaciones en ejecución; también, socializar creaciones y artículos de artistas, sabedorxs investigadorxs (invitadxs o en colaboración); además, brindar información acerca del Proyecto Nefando, entre otras actividades de comunicación de  de arte y conocimiento.

​

El Equipo Nefando adelanta esta iniciativa desde el Grupo de Investigación Interdisciplinar. Ahora nos encontramos en el diseño y concepción del segundo número de la publicación periódica, con miras a difundirse a finales del mes de marzo de 2025. Dicho órgano difusor contará con: sección editorial, presentación, sección de artículos (notas, reflexiones, resultados de investigación, traducciones, comentarios bibliográficos, etc.), sección de arte (literatura general y creaciones interdisciplinarias y/o multimodales), y con una sección de reseñas. 

​

Para postular publicaciones puede comunicarse en cualquier momento del año al correo: admin@nefando.com donde se suministra la información procedimental para recibir y aprobar los textos o leer nuestras directrices en el siguiente botón:

​​

​​​​

 

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​

 

​​​​​

Proceso de evaluación

por pares

de artículos científicos 

 

  • Las contribuciones recibidas son enviadas a pares internos o externos a la Plataforma de Creación + Investigación para que los evalúen según el sistema de revisión de doble ciego. Los artículos son seleccionados según criterios de calidad, pertinencia, originalidad, presentación y rigurosidad.

  • Los evaluadores pueden aceptar, aceptar con modificaciones o rechazar los artículos propuestos.

  • En cualquier caso, la coordinación editorial notificará a lxs autorxs la decisión del Comité de Redacción por medio de correo electrónico en un plazo no mayor a tres meses. La recepción de los textos no implica su publicación.

​

Publicaciones al año 

 

La frecuencia de publicación es cuatrimestral, de tres (3) números al año. Procuramos por que cada número contenga no más de 20 artículos. La publicación, en aras de mejorar su procesos editoriales, celebra en cada edición la publicación de artículos de investigadorxs nacionales e internacionales.

​

​

Ciencia Abierta

​

El proyecto NEFANDO divulga esta publicación para promover el acceso libre al conocimiento, los saberes y las artes como un derecho cultural y social. Manifiesta con esta trabajo interdisciplinar su tarea de hacer disponible la investigación a la ciudadanía, para contribuir a un mayor intercambio de conocimiento, y a la transformación de las sociedades actuales en condiciones de desarrollo sostenible, como lo expresa la Política de Ciencia Abierta de Colombia y los ODS. 

​

​

Creative Commons

​

Aquellxs  creadorxs que tengan publicaciones con esta revista, se acogerán a los términos siguientes:

​

1. La revista será titular de los derechos de autor de los artículos aprobados, y simultáneamente estarán sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. para compartir la obra siempre que se indique el nombre de su autor y la primera publicación del texto en este medio.

​

2. Lxs creadorxs podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución del texto aprobado (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique su primera aparición en esta revista.

​

3. Se permite y recomienda a lxs creadorxs promover la difusión de su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de emisión del número, lo cual produce intercambios interesantes entre lectorxs y creadorxs y aumenta las visitas a la obra publicada.

​

​

​

Consideraciones éticas

​

Nos acogemos a los lineamientos propuestos  por el Comittee on Publications Ethics -COPE- (publicationethics.org). 

 

No se cobrará a lxs autorxs por el procesamiento de artículos.

​

(Política de Ciencia Abierta 2022-2031

MinCiencias - Colombia).

​

Portada Nefando.png

Enfoque y alcance

NEFANDO Plataforma de Creación + Investigación es una publicación cuatrimestral de carácter cultural y científico, gestionada y editada por el Grupo de Investigaciones de la Unidad de Investigación e Innovación del Proyecto NEFANDO. Su objetivo principal es la divulgación de conocimiento, a través de artículos de investigación y difusión sobre artes, saberes y prácticas ancestrales y originarias de Abya Yala y de la diáspora africana, así como contribuciones científicas sobre ciencias sociales, humanas y humanidades digitales, escritos por especialistas, investigadorxs y académicxs nacionales e internacionales.

 

La revista se dirige a un público universitario científico, artístico y cultural, interesado en recientes investigaciones en literatura, lingüística, estudios culturales, historia, antropología, sociología, psicología, arqueología y humanidades digitales de cualquier región del planeta o periodo de la historia de las civilizaciones.

Bases de la Convocatoria

​NEFANDO Plataforma de Creación + Investigación invita a artistas, sabedorxs e investigadorxs a participar en la convocatoria abierta para la publicación de textos convencionales y multimodales, derivados de formas innovadoras de expresión y comunicación de la creación + investigación. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto BIBLIOTECA DIGITAL NEFANDO y busca fomentar el diálogo entre arte, ciencia y tecnología, con un enfoque específico en sexualidades y género, mediante el uso de las humanidades digitales.

​

​

​

​

 

Próximas Temáticas

​

Número 02

​

Futuros posibles y presentes reales de las artes, los saberes y las ciencias: una reflexión acerca del futuro de pueblos y comunidades de Abya Yala; o reflexiones críticas acerca de las realidades actuales de expresiones culturales (literatura, fotografía, pintura, música, gastronomía, espiritualidades y expresiones religiosas) de cualquier parte del mundo, en especial del mundo Iberoamericano y/o problemáticas de las poblaciones LGBTIQ+. 

 

Fecha máxima de entrega de propuestas de artículos:

15 de febrero de 2025. Publicación: 15 de marzo de 2025.

 

​

Número 03

 

Mujeres artistas, científicas, filósofas, místicas, chamanas, poetas y lideresas sociales de ayer y de hoy... y de cualquier parte del mundo: una exploración por periodos históricos de aquellas mujeres con trabajos y creación por resaltar del pasado; o mujeres actuales que influyen en los sistemas de pensamiento, artes, saberes y ciencias.  

​

Fecha máxima de entrega de propuestas de artículos:

15 de junio de 2025. Publicación: 15 de julio de 2025.

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​​​​

​​

​

​

​

​

Objetivo


Promover la creación y difusión de conocimientos a través de textos multimodales que integren métodos y enfoques innovadores en la expresión de las relaciones entre arte, ciencia y tecnología, abordando de manera crítica y creativa los estudios de sexualidades y género, los estudios culturales y sociales y las comunicaciones redistributivas. 

 

 

Dirigido a


Artistas, sabedorxes, investigadorxs y profesionales de diversas disciplinas interesados en la intersección de las humanidades digitales, arte, ciencia y tecnología.

​​

​

Requisitos de participación


1. Formato: los textos pueden presentarse en escritura convencional o multimodal, pudiendo incluir elementos como: imágenes, videos, sonidos, gráficos interactivos, y otros recursos digitales.


2. Originalidad: los trabajos presentados deben ser originales e inéditos.


3. Interdisciplinariedad: se valorará positivamente la colaboración entre creadorxs de diferentes disciplinas.

 

​

Documentación


1. Resumen del proyecto: máximo 500 palabras, describiendo la propuesta, objetivos, metodología y contribución al campo de estudio y creación.


2. Propuesta multimodal: ejemplo o maqueta del texto multimodal (puede incluir enlaces a prototipos digitales, muestras de videos, imágenes, etc.).


3. CV y portafolio: de cada participante autorx, destacando publicaciones y proyectos relevantes.


4. Carta de motivación: explicando el interés y relevancia del proyecto u obra en relación a la convocatoria.

​​

​

Proceso de selección


Un comité interdisciplinario de expertxs evaluará las propuestas considerando su originalidad, relevancia temática, calidad técnica y potencial impacto en el campo de las humanidades digitales y estudios de género.​

 

​

Beneficios


Artistas, sabedorxs y autorxs seleccionadxs recibirán un reconocimiento y apoyo para la difusión de su trabajo en nuestras redes y estrategias de difusión implementadas, así como la posibilidad de participar de suscripciones y otros proyectos de creación + investigación organizados por la Plataforma Nefando.

 

​

Contacto


Para más información, dudas o consultas, por favor escribir a info@nefando.com

¡Esperamos sus obras para difundirlas con la Tribu!

​

Proyecto NEFANDO

BIBLIOTECA DIGITAL NEFANDO

Plataforma de Creación + Investigación

2025

​

bottom of page